
Formación y orientación laboral
Este módulo de FOL pretende servir de apoyo en la asignatura que se imparte en los ciclos de grado medio y grado superior de Formación Profesional. Es muy útil para adquirir la preparación suficiente para moverse en el mundo del trabajo, sabiendo cuáles son los conceptos, los principios, así como los derechos y deberes que recoge la normativa laboral. De este modo, cuando los alumnos hayan finalizado sus estudios, se podrán desenvolver con soltura y seguridad ante empresas, trabajadores, administraciones o incluso ante los propios Tribunales de lo Social. Sus contenidos abordan los epígrafes que establece el Real Decreto. Es un manual práctico, cuyos textos pretenden sobrevivir a los cambios legislativos del mundo laboral. Recogen de manera fundamental los aspectos principales que sobre esta materia debe saber todo alumno que, en un plazo relativamente corto, pretende incorporarse a un puesto de trabajo.
- Profesor: María Dolores Cazalilla Ramos
- Estudiante: Alumno prueba Laboratorio

Fisiopatología general
Este módulo facilita una actualización de conocimientos para el Técnico, proporcionando recursos anatómicos, fisiopatológicos, y facilitando algunos datos relevantes sobre los diagnósticos y tratamientos más frecuentes de aquellas patologías prevalentes.
- Estudiante: Alumno prueba Laboratorio

Biología molecular y citogenética
La biología molecular es la rama de la biología que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. En su sentido moderno, la biología molecular pretende explicar los fenómenos de la vida a partir de sus propiedades macromoleculares
- Estudiante: Alumno prueba Laboratorio

Técnicas generales de laboratorio
En este módulo revisaremos las técnicas generales de laboratorio, empezando por clasificar los materiales y equipos básicos, los métodos de lavado, y la esterilización y desinfección de materiales. Analizaremos cuáles deben ser las características del agua en los laboratorios, los productos químicos y cuáles son los equipos más habituales. Veremos que los procedimientos normalizados de trabajo deben ser la base de la actividad del laboratorio. La seguridad y prevención de riesgos son fundamentales.
La calidad en las determinaciones del laboratorio, la microscopia y digitalización de imágenes son otros aspectos que desarrollaremos. Este manual es fundamental para tener una base adecuada para desarrollar todos los módulos posteriores pertenecientes a los ciclos de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
- Estudiante: Alumno prueba Laboratorio

Gestión de muestras biológicas.
En este módulo se explican las características de los distintos tipos de sistemas sanitarios existentes para garantizar la salud de los ciudadanos, centrándonos en el sistema sanitario español, cuya piedra angular es la Ley General de Sanidad la cual regula y hace efectivo el derecho a la protección de la salud de todos los ciudadanos. Para garantizar la sostenibilidad de cualquier sistema sanitario es necesaria una gestión eficiente de los recursos. La economía sanitaria, área del conocimiento que trata de rentabilizar los recursos y disminuir el coste siempre que no se comprometa la calidad de la prestación sanitaria, lleva a cabo la búsqueda de las causas del proceso salud-enfermedad y su estudio mediante técnicas, conceptos y herramientas propias de la economía.
Dentro de los temas propios de laboratorio, se explican con gran detalle los tipos de procedimientos para la obtención de muestras para diagnóstico y los recursos tecnológicos de los que disponemos hoy en día para la toma de imágenes que nos ayuden en este proceso. Además se diferencian las tres etapas principales dentro del flujo de trabajo del laboratorio y de la información asociada, preanalítica, analítica y postanalítica incidiendo, en cada una de ellas, en las recomendaciones para evitar los errores más comunes. Se detallan los sistemas informáticos de gestión de la documentación más utilizados en la actualidad y se explican los diferentes tipos de muestras de estudio junto con las áreas de especialización del laboratorio de anatomía patológica en las que se desarrolla este: autopsias, biopsias/piezas quirúrgicas y citología. Se describen los laboratorios en los que se llevan a cabo técnicas especiales como inmunohistoquímica, microscopia electrónica y patología molecular. Respecto a los distintos tipos de muestras se explican los diferentes envases y procedimientos que se utilizan en el laboratorio para su procesamiento y las condiciones más adecuadas para su transporte y envío manteniendo una correcta identificación de las mismas. Por último, se revisan los riesgos químicos, radiactivos y biológicos tanto de los productos como de los equipos y las medidas de protección del personal y la gestión de residuos. Se explican los procedimientos de actuación en caso de accidentes y el plan de emergencias.
- Estudiante: Alumno prueba Laboratorio